El duelo.Volver a la vida

El duelo.Volver a la vida

Todos vivimos un gran número de duelos a lo largo de nuestra vida. Algunos son pequeños duelos, se nos mueren proyectos, trabajos, etapas, relaciones.

Otros son grandes duelos, a veces la vida nos trae un gran tsunami, como sucede cuando perdemos a un ser querido, sobretodo si la muerte es inesperada o fuera del tiempo natural. Estos grandes duelos nos causan un enorme impacto.

Y las consecuencias que éste impacto va a tener en nuestras vidas son muy difíciles de preveer. Muchos factores influirán en cómo va a ser el impacto en nuestra vida de ésta pérdida. Nuestro carácter, nuestras circunstancias familiares y sociales, nuestra forma de vivir la espiritualidad, todo ello va a influir en cómo .procesamos el duelo, pero la necesidad de confrontarnos a la ausencia, es común para todos.

El vacío se hace presente y nos desconcierta.

El primer paso para superar el duelo es darles un lugar a todas las emociones que nos trae , sin luchar contra ellas. Ya que sólo dándoles espacio amorosamente terminan por perder la fuerza. La tristeza, la rabia, el miedo y la culpa pueden visitarnos de forma intensa en el proceso de duelo.

El dolor es inevitable  De nada sirve que nos repitan frases como “hay que seguir adelante”, “hay que superarlo”, “no es el fin del mundo”… Porque  lo cierto es que sí lo es, es el fin del mundo tal y como ha sido durante un tiempo.

Junto con el dolor, a menudo nos visitan la rabia por lo sucedido y el miedo por la nueva etapa que se abre. Y también la culpa, es difícil abandonar la culpa de seguir vivo, de no haber hecho más cosas o mejores para ésa persona, de no haber dicho o callado más… Puede ser difícil de soportar el recuerdo constante de lo que hicimos, lo que deseamos, lo que soñamos juntos.

Si logramos ser amorosos con nosotros mismos y nuestro proceso , sin juzgarnos, poco a poco podremos volver a acompasarnos con el mundo, con las personas que nos rodean a las que también amamos, a conectarnos de nuevo con lo que nos gusta, lo que disfrutamos y con nosotros mismos.

El siguiente paso es recordar los recursos que ya tenemos y conectar con ellos, no descuidarnos a nosotros mismos. Cuidar el cuerpo físico, mimarse, comer y descansar bien. Cuidar el corazón, sentirse acompañado,querido y apoyado  por  amigos y seres queridos y  cuidar nuestra vida espiritual practicando la presencia del aquí y ahora, ese espacio en el que todo toma otro sentido, más allá de nuestro pequeño yo.

Y para conectar con esta parte espiritual del duelo me parece preciosa esta reflexión de Jeff Foster que comparto:

“En el corazón de la experiencia del duelo se encuentra un foco agudo y doloroso en eso que ‘falta’ en tu experiencia presente, en lo que ‘ya no está’, en lo que ha sido ‘perdido’ y que ‘jamás volverá’; en la ausencia de algo o alguien, en lugar de su amorosa presencia.

 El duelo contiene la destrucción de un sueño con el que nos habíamos familiarizado y que decía ‘cómo iban a ser las cosas’, contiene una ruptura del estatus quo, la destrucción de las expectativas, la ruina de las esperanzas; y los planes más preciados ahora se han vuelto en escombros.

 La sanación implica un cambio sutil pero radical en este enfoque – de lo que está ausente a lo que está presente, de lo que ha sido perdido a lo que nunca se pierde, de lo que ya no está aquí (y nunca regresará) a lo que aún está aquí, y nunca habrá de irse.

 De la muerte a la vida.

 Del amor perdido, al amor, a pesar de la pérdida. De la ausencia a la presencia. Del drama a la respiración.

 Una invitación a ser aquí, en donde tu ser querido sigue viviendo, como presencia, como el Infinito.”

Y  si sientes que te atascas en el duelo, buscar otros recursos como  la práctica de Yoga  y la Terapia Gestalt te ayudarán a fortalecer tu capacidad de estar en el aquí y ahora y a vivir mejor el proceso de duelo, para con el tiempo recomponerte y seguir en la vida, con todo lo que ello implica.

Mercè Perarnau. Terapeuta humanista y sistémica de linea gestáltica e integrativa. Profesora de Yoga.

 

No hay Comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.