Inicio de etapa. Dos pasos para un buen inicio

Inicio de etapa. Dos pasos para un buen inicio

Iniciamos un nuevo año y este es un buen momento para pararnos y tomar conciencia de la etapa que termina y también de la que comienza. Cada final es también un nuevo inicio.

A menudo pensamos en la vida como si fuera una línea recta, una carrera interminable hacia delante, con objetivos constantes. Sin embargo si nos paramos un poco y sintonizamos con nuestro corazón, podemos ver que  la vida no es lineal sino cíclica, es un ciclo continuo de etapas que se suceden constantemente. El paso de las estaciones es una buena muestra de ello, primavera-verano-otoño e invierno se suceden recordándonos que la vida sigue siempre hacia delante en forma de círculo y nunca en línea recta. Así cada primavera nacen nuevas flores sobre la tierra abonada por las hojas que cayeron en el otoño.

Lo mismo pasa con nuestras relaciones personales, nuestros trabajos o nuestros procesos emocionales. Si tomamos conciencia de la realidad cíclica, entendemos que cada nueva etapa se construye sobre lo vivido anteriormente, y desde esta comprensión nos es más fácil impulsar los cambios  y crecer con ellos.

A continuación te comparto cómo acompañarte a ti mismo en dos pasos que te ayudarán a tomar impulso hacia delante:

El primer paso consiste en que te tomes el tiempo de hacerte y responderte estas tres preguntas:

¿Qué quieres dejar ir antes de pasar a este nuevo ciclo?

Deja que te vengan imágenes y recuerdos, es una maravillosa oportunidad para soltar lo que ya no quieres, en forma de patrones,hábitos , situaciones, relaciones….

¿De qué te quieres liberar para iniciar este nuevo ciclo más liger@?

¿Qué quieres agradecer y qué sabiduría quieres recoger de la etapa pasada?

Cada año, con su energía, cualidades y experiencias diferentes, trae sus aprendizajes.  Busca y reconoce las perlas de sabiduría que has encontrado a lo largo del año que termina, date un tiempo para integrarlas conscientemente y así llevarlas contigo hacia lo que está por llegar.

Esta es la nueva fuerza que puedes anclar en ti.

¿A qué te abres para esta nueva estación, este año nuevo?

Ábrete a recibir cosas nuevas ¿Qué quieres ofrecer de ti al mundo los próximos meses?

El segundo paso  consiste en que utilizes tú creatividad para plasmar la información que has obtenido en un símbolo que te sirva para recordarlo.

Toma la información que has obtenido en la segunda y la tercera pregunta y construye un símbolo que te ayude a tomar fuerza.Por ejemplo, puedes escribir un cuento en la que tú seas  protagonist@, o bien hacer un dibujo que represente aquello que recoges del año anterior y tú camino hacia delante, o bien buscar un elemento de la naturaleza que lo represente y hacer con él una pulsera o simplemente colocarlo en tú casa en algún lugar especial , o seleccionar una canción que  sea tú canción para el nuevo año.

Deja volar tú imaginación ! Se trata de que actives tu hemisferio derecho y lo impliques en esta proyección hacia delante.

Por Mercè Perarnau. Terapeuta humanista y sistémica, especialista en terapia gestalt y en constelaciones sistémicas. Profesora de yoga.

 

 

 

 

 
No hay Comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.